Hasta ahora la audición en el aula se consideraba meramente receptiva, pero con la incorporación de las nuevas pedagogías musicales se ha comprobado la importancia de la audición musical activa, entendiendo actividad no sólo como movimiento, sino también como actividad cognitiva y emocional. Solo de este modo podremos conseguir que la música escuchada se integre, de manera significativa, en la memoria de los niñ@s.
En las clases de música trabajamos siempre la audición, a través de todas las actividades: cuando cantamos, cuando realizamos interpretaciones instrumentales, cuando tocamos la flauta o la guitarra, cuando danzamos o nos expresamos a través del movimiento, y en la enseñanza del lenguaje musical. Toda experiencia musical tiene incorporada la audición. Por tanto, podemos afirmar que ésta es la columna vertebral de las actividades musicales.
Cuando planteamos actividades sobre audición musical, no solo debemos trabajar el análisis formal de la obra: ritmo, melodía, instrumentos, textura, dinámica, forma, sino que debemos plantear la audición de tal modo que además de conocer los elementos que la configuran y su disposición en la obra, el alumn@ sea capaz de apreciar su belleza, y experimentar su escucha como algo placentero, disfrutando de la misma. Podemos aprovechar los procesos que conlleva la audición activa, para trabajar otros aspectos musicales como pueden ser: lenguaje musical, expresión vocal y canto, expresión corporal, acompañamiento instrumental, y relacionarla con otros lenguajes estéticos como la pintura, la escultura, la poesía, el cine y en general con el mundo de la imagen. A continuación presento algunas de las actividades que hemos trabajado en clase con esta audición:
Expresión músico-corporal: Consiste en acompañar con movimientos y gestos corporales la audición.
1. Movimiento libre: A partir de la obra musical los alumnos realizan movimientos sin desplazamiento a medida que la escuchan. Después incorporamos los movimientos con desplazamiento libre en un espacio determinado.
2. Dirigen la música: A medida que suena la música, los alumnos deberán imaginar que son directores de orquesta y dirigen al resto de compañeros sin olvidar representar la dinámica (matices) y agógica (movimiento).
3. Danza y coreografía: una vez interiorizados los movimientos y desplazamientos por el espacio, los organizamos en el espacio y en el tiempo de manera coordinada y en grupo..
4. Música PC: Utilizando el soporte del ordenador y nuestro Blog http://rincondemusicatorrijos.blogspot.com/, los alumn@s visualizarán el trabajo realizado de la obra musical, la coordinación de los movimientos, la coreografía , la canción y esto nos servirá para corregir errores.
5. Lenguaje musical: analizar la partitura, conocer todos los elementos musicales que aparecen, interpretarla con la flauta.
Canción audición: consiste en crear una letra para un fragmento concreto de la audición y convertirlo en una canción. El objetivo es distinguir cada sección de la obra, identificar la “forma” y sobre todo desarrollar la creatividad.
Ahí os dejo la letra y los vídeos, falta la de 6º A que no se ha grabado, el próximo miércoles la repetimos y la subo.Sorry...!!!
Realmente GENIALES!!!!!!!!
Canción Audición: “Pequeña serenata Nocturna de Mozart”.
6º A
Vamos todos juntos a cantar
Y también podemos disfrutar
Nos vamos colocando ya
Que vamos a empezar
Si te parece bien afinaremos
Parece que suena parece que suena
Ya nos sale bien.
6º B
Vamos todos juntos a bailar
Manteniendo el ritmo del compás
Como nos vamos a mover
Girando nuestros pies
Y luego del revés nos agachamos
Damos una vuelta
Damos otra vuelta
Esto si es bailar.
6º C
Venga todos juntos a estudiar
Y así podremos aprobar
Un 10 la clase sacará
Y eso será genial
Nos felicitarán y al instituto
Vamos todos juntos Vamos todos juntos
una etapa más.
6º D
Pasame la goma de borrar
Que tengo una respuesta mal
Vamos el timbre va a sonar
La tengo que borrar
Sino lo hago bien suspenderé
Pásame la goma
Pásame la goma
Tengo que borrar.
6º E
Vamos todos juntos a jugar
el recreo acaba de empezar
nos vamos a portar muy bien
vamos a compartir
tenemos saber
jugar y comprender
nos ayudaremos
somos un equipo
hay que disfrutar.
Concluir diciendo que la audición musical activa se puede practicar en la escuela desde la educación infantil, siempre que la obra se adecúe al nivel de desarrollo de los niñ@s, y las actividades sean motivadoras, despertando en ellos el interés por escuchar música de todas las épocas y de todas las culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario